Obsesión. En ese caso, indica la psicóloga, se estaría frente a un Trastorno Obsesivo Compulsivo, que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones tal como indica su nombre. "En el tema de la limpieza, habría una preocupación excesiva por contaminarse, que generaría el lavado de manos o limpiar permanentemente, como una forma de calmar la ansiedad y angustia asociada a esa idea de contaminación", agregó.
Los más afectados. Para aliviar el problema de estas personas, lo primero es lograr que ellas reconozcan su situación crítica. "Siempre va a necesitar la ayuda de un terapeuta, que pueda llegar al origen o el por qué del problema". Generalmente, son traumas o problemas de la infancia que no se han resuelto. "Por ejemplo para el caso de "Alejandro", el tuvo una situación de cuando era niño de ensuciarse los pantalones (no puedo llegar al baño), el era pequeñito pero igual en el kinder le hicieron bulla y se le burlaron, entonces eso fue lo que le quedó tan marcado", explicó Estevez. Son cosas que muchas veces, la persona ni siquiera se acuerda, pero si se logra hacer le ayuda bastante al paciente para que pueda llevar una vida normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario