Para el desayuno. Por consiguiente, Suárez recomienda llevar una dieta saludable y adecuada para el caso. Por ejemplo, para el desayuno se puede optar por servirse un vaso de leche descremada, al igual que sus derivados, acompañado con alguna fruta que mejor se tolere. "También puede hervir la fruta con canela y clavo de olor con un toque de miel. Los cereales integrales, de preferencia avena, hojuelas de quinua, amaranto, también son otra opción", acotó la nutricionista. A la media mañana, puede ser una manzana, tratando de no hablar al comerla.
Almuerzo suave. A la hora del almuerzo, lo ideal viene a ser una carne fresca de pollo o pescado al horno o a la parrilla. "Se las puede preparar con un poquito de aceite de oliva y con hierbas aromáticas", dice. "A la media tarde, puede ser algo similar al desayuno", indicó Suárez.
Para la cena. Una sopa o crema de verduras o de pescado es bienvenida. También puede optar por un queso descremado. Asimismo, los zumos de fruta son aconsejables también para aquellas que sufren durante este período de dolores de cabeza. Además, tomarse un té digestivo de jengibre, manzanilla o de flor de jamaica le ayudará a tener una mejor noche.
Lo prohibido. Por otra parte, Suárez recomienda evitar comer guineo, hollejo de cítricos, pan blanco. "Las especies para condimentar, como ajo, nabo, repollo y cebolla, también déjelas a un lado", aconseja. El consumo de gaseosas y de cafeína debe reducirse al máximo posible. Lo mismo que la sal, el tabaco y la ingesta de alcohol. Hay mujeres que son muy sensibles a los cambios hormonales que se presentan en la segunda fase del ciclo menstrual y que la pasan verdaderamente mal, por eso, hay que hacer todo lo posible para mejorar el estado general de la persona y no se puede negar que la alimentación es un pilar fundamental que hay que respetar y controlar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario