Según los fabricantes japoneses de estas cintas de algodón con un acrílico adhesivo, esta técnica les permite a los deportistas mantenerse más alertas porque cura sus lesiones. Los vendajes neuromusculares fueron inventados en los años '70, por el doctor Kenzo Kase. El médico dice que se le ocurrió la idea porque se dio cuenta de que los vendajes tradicionales eran demasiado restrictivos para sus pacientes. Si bien estos le dan apoyo a los músculos y a las articulaciones, limitan sus movimientos y, en opinión de Kase, además interfieren con el proceso de sanación porque restringen la circulación de los líquidos por debajo de la piel. El vendaje neuromuscular sensibiliza a la piel facilitando la circulación linfática, lo que a su vez reduce el dolor y la inflamación. Sin embargo, Kase admite que no se han hecho suficientes estudios que confirmen esta teoría. El médico asegura que mucha gente ha usado esta metodología con éxito por más de 30 años. Pero reconoce que la única manera de acallar a los críticos es reuniendo más evidencia científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario