Cómo funciona. La nutrición ortomolecular significa proporcionarle a las células los nutrientes adecuados para que estas funcionen lo mejor posible. Su objetivo principal, indica el nutricionista, es equilibrar la bioquímica del cuerpo mediante una nutrición individualizada y la administración de nutrientes naturales específicos. De tal forma se consigue que el cuerpo ponga en marcha su propio sistema de curación o una mejora de la salud. Por ejemplo, hay personas que genéticamente sufren de ciertas deficiencias enzimáticas que impiden el metabolismo adecuado de ciertos nutrientes. Esto puede favorecer problemas cardiovasculares y menstruales, inflamación crónica y dolor, acotó.
Análisis de la dieta. Este es muy útil para descubrir los ingredientes que pueden estar afectando negativamente a la salud del paciente o que actúan como antinutrientes. A la vez, este análisis indica posibles deficiencias nutricionales debido al escaso o excesivo consumo de ciertos alimentos.
Análisis de síntomas. Se basa en más de 200 síntomas descubiertos en casos de ligeras deficiencias de vitaminas y minerales. Analizando los síntomas que manifiesta el paciente se puede identificar qué sistema del cuerpo (inmunitario, cardiovascular, endocrino, digestivo etc.) requiere más atención, indicó Ruiz.
Análisis de hábito de vida. Este método de análisis ayuda a perfilar cuáles son las necesidades nutricionales del individuo. Por ejemplo, si el paciente fuma y bebe, sus necesidades nutricionales serán más altas. Las profesiones de gran estrés, el practicar deporte, y otros factores pueden alterar los niveles nutricionales necesarios, explicó el especialista.
Desequilibrios
>>Problemas intestinales (parásitos, levaduras, bacterias patológicas)
>>Inflamación crónica
>>Problemas cardiovasculares
>>Depresión
>>Falta de vitalidad
>>Migraña
>>Problemas menstruales
>>Osteoporosis
>>Trastornos de la tiroides
>>Retención de líquidos
>>Control de peso
>>Dolor
Extractado del portal
calacervera.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario