La termoterapia es una nueva técnica utilizada recientemente en algunos centros de belleza; el efecto, además de la reducción del colesterol y del nivel de grasa, es la pérdida significativa de peso y volumen, afirma la terapeuta Paola Pozo del Spa Imagen, donde se realiza este tipo de terapia.
Antes de iniciar el tratamiento se debe comprobar que los pacientes no estén afectados por trastornos cardiovasculares y que están en condiciones de soportar un pequeño incremento adicional del pulso cardíaco, manifesta Pozo.
El tratamiento deberá llevarse a cabo, por lo menos, una sesión cada 2 ó 3 días, hasta un total de 10 sesiones.
Paralelamente a las terapias, la persona debe utilizar cremas reafirmantes para que el tejido no quede suelto, hacer una rutina de ejercicios y readecuar una dieta baja en calorías.
Germán Morales, ingeniero biomédico, representante de la empresa Electromedicina, explica que las células del tejido crecen con la grasa y al disolverse ésta deja un espacio, lo que se denomina flacidez.
“Si no eliminamos las grasas saturadas y muchas calorías de la alimentación, ese espacio volverá a llenarse, y la persona va a engordar nuevamente. Pero si hacemos ejercicio, con una buena dieta y cremas reafirmantes reduciremos el tamaño de la célula”, detalla.
RESULTADOS. Utilizando como tratamiento térmico local sobre el tejido adiposo subcutáneo, se consigue -incluso en un período de tiempo relativamente corto de 20 días- una reducción del peso significativa, indica la terapeuta Pozo.
Las mujeres consiguen adelgazar más rápido los muslos, mientras que los pacientes masculinos adelgazan en proporciones similares en todas las zonas tratadas.
metabolismo
El aumento de la temperatura favorece el accionar del metabolismo basal, incrementa el ritmo cardíaco, y como consecuencia genera un mayor gasto energético.
energÍa
La energía térmica que se aplica es elevada a tal punto de conseguir el efecto deseado pero sin causar daños en los órganos internos, descompensaciones metabólicas o circulatorias.
temperatura
Además del beneficio estético y para la salud, la termoterapia utiliza el frío y el calor para calmar los dolores y tensiones de cada día.
cuidado ancestral
La alternancia del calor y del frío ya se utilizaba hace muchos siglos como un remedio eficaz para curar las enfermedades. El calor favorece la activación del metabolismo y la circulación sanguínea. El choque térmico con el frío distiende los músculos, participa en la eliminación de las toxinas, el cuerpo se distiende.
Alternativas
Algo parecido a la termoterapia localizada es el sauna, que tiene otros beneficios más pero no es específico. También se pueden usar saunas localizadas.
natuRal
No es necesario acudir a un spa o sauna. Cualquier persona puede probar la termoterapia. Basta con darse un baño caliente para distender los músculos y luego un golpe corto de agua fría, no helada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario