DILATACIONES DE LAS VENAS “Las várices son dilataciones de las venas que se producen, sobre todo a nivel superficial, en los miembros inferiores”, explica Arturo Almeida Guevara, director médico de la clínica Avanclinic de Madrid y miembro
del American College of Phlebology.
Son varios los elementos que influyen en la formación de las várices. “Hay un trasfondo genético de debilidad de la pared venosa que predispone a su dilatación
y a la aparición de las várices con el tiempo”, dice Almeida.
También existen otros factores “no dependientes de la herencia, como pueden ser el sedentarismo, el sobrepeso, los problemas de circulación en las piernas o la celulitis, que contribuyen a la aparición de un problema que tiene una gran prevalencia”, sostiene el especialista.
Se trata de una dolencia que resulta más frecuente entre las mujeres debido a que “los factores hereditarios tienen mayor incidencia en el sexo femenino”.
Pero la mayor presencia de várices entre las mujeres también se debe a otras causas como los embarazos o la toma de anticonceptivos, sostiene el médico.
“En mi experiencia, he visto que hay una influencia de determinados tipos de medicación anticonceptiva en la aparición de las varículas”.
Determinadas costumbres, como cruzar mucho las piernas o usar ropa muy apretada contribuyen a la aparición de las várices, afirma el facultativo. El abuso de los zapatos de tacón puede, asimismo, originar esta dolencia. “Hacen que el apoyo del pie no sea el correcto y que la función de la bomba muscular de la pierna se vea alterada”, dice Almeida.
CUIDADOSQUE HAYQUE TENER
El cuidado de las várices “debe incluir tratamientos que puedan mejorar la microcirculación”. Además, el especialista aconseja “una terapia compresiva con medias terapéuticas, que van a mejorar el retorno venoso y van a prevenir la aparición de nuevas lesiones”.
El especialista apunta: “Empleamos, asimismo, terapias con radiofrecuencia no invasiva para mejorar el retorno venoso y activar la microcirculación.
Además, hemos comprobado que también contribuyen a evitar la aparición de nuevas lesiones”.
La esclerosis química o con espuma es otro de los tratamientos no quirúrgicos empleados para la eliminación de las várices. Consiste en la inyección de un medicamento en el interior de la vena a tratar.
“La esclerosis con espuma es el tratamiento más eficaz para las várices voluminosas, en los casos en los que no se desea o no es posible la cirugía”, indican los expertos de Avanclinic.
Pero los métodos más modernos para el tratamiento de las várices son aquellos que se basan en la tecnología láser, según afirma el doctor Almeida. “Se está viendo —comenta— que el láser tiene una gran efectividad y se está imponiendo como técnica predominante”.
No obstante, “los tratamientos con espuma siguen siendo totalmente válidos. Se deben combinar todas las herramientas terapéuticas para intentar conseguir
el mejor resultado”, opina el especialista.
En cuanto al láser, existen dos formas de aplicarlo. Puede emplearse a nivel percutáneo, es decir, sin necesidad de penetrar la piel. Es una técnica “útil para determinado tipo de lesiones y tiene buenos resultados a largo plazo”.
Las limitaciones que puede encontrar el láser percutáneo están relacionadas con “el calibre de la vena, el flujo que tenga en su interior y la profundidad a la que se encuentre”, precisa.
El láser endoluminal, por su parte, consiste en introducir “una microfibra de láser de entre 200 y 600 micras, dependiendo del calibre y de la localización de la vena”, asevera el médico. “Lo que produce el láser —explica— es una cauterización de la capa interna de la vena, que poco a poco se va cerrando, y se logra así el beneficio estético y cosmético”.
Según el experto, se trata de una técnica que se realiza a nivel ambulatorio y puede tratar venas de, prácticamente, cualquier calibre y localización.
Las várices son siempre un problema médico, aunque también tienen una importante repercusión estética. Para prevenir su aparición o empeoramiento, el doctor Almeida recomienda evitar el sobrepeso, practicar ejercicio físico moderado dos o tres veces a la semana y llevar una dieta sana y equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario