Para el arquitecto Juan Carlos Valdivia, diseñar y construir un mueble no es simplemente juntar piezas con armonía y estética, es una expresión de la capacidad de interpretación de las necesidades humanas para el hábitat saludable a partir de la armonización de los espacios, reflejando la identidad, considerando aspectos ambientales y bioclimáticos apropiados.
Los muebles que presentan los diseñadores de interiores son creaciones únicas en los que predomina el estilo minimalista (simples de formas geométricas rectas), aunque también existen diseños contemporáneos, high tech (este estilo decorativo es muy adaptable y funcional, permitiendo el crecimiento de los espacios utilitarios mediante el agregado de módulos), rústico o ecológico.
La mezcla armónica de los materiales, que son utilizados según la tendencia, es otra característica de los diseños.
Según el arquitecto Valdivia, la madera petrificada no podría combinarse con un jalador rústico; en el estilo minimalista puede usarse el fierro niquelado o la madera petrificada con formas geométricas rectas; la tendencia oriental (feng Shui) tiene elementos curvos; la madera envejecida (estilo rústico) puede combinarse con cueros de animales.
Los diseñadores de interiores estudian la ergonometría y antropometría (comodidad y utilidad del mueble frente al usuario y la casa) para concebir un mueble elegante, cómodo y adecuado para el estilo de la casa.
3 Años dura la Carrera Diseño de Interiores
El diseñador de interiores es el profesional que crea diseños exclusivos acordes a la imagen contemporánea del mundo actual y, al mismo tiempo, es capaz de imponer la innovación de tendencias que marcan estilos. El diseño no es sólo decoración del interior de la vivienda, también tiene que ver con el estilo de los muebles, colores, espacios, arquitectura, incluso los jardines.
Se puede obtener información en la Facultad de Arquitectura.
Tendencias y estilos arquitectónicos
Juan Carlos Valdivia señala que el estilo predominante de la arquitectura y diseño en Cochabamba es el minimalista (simple), aunque existen diseños high tech, rústicos y Santa Fe (estilo mexicano). Afirma el arquitecto que los cochabambinos son más conservadores, tal vez por la ubicación geográfica que no permite la influencia directa del exterior, mientras que en La Paz y Santa Cruz se puede observar más innovación.
hola!!! soy ale ..
ResponderEliminar