Una buena opción para ayudar a manejar los cambios en tu estado de ánimo, en caso de que estés embarazada, es la práctica de yoga prenatal. Esto te hará alcanzar un equilibrio emocional que te permitirá vivir diariamente esta experiencia de manera más segura y feliz.
La terapeuta e instructora de yoga María René Molina recomienda practicar esta actividad a partir de la semana 16 de embarazo, no sin antes consultar a un médico para que evalúe si estás en condiciones, si tienes límites o corres algún riesgo.
El embarazo y el parto son la experiencia más intensa en la vida de toda mujer, ya que todo lo que escuchas, dices, miras, haces o piensas queda impreso en el subconsciente de tu bebé mientras está en tu vientre. De ahí la importancia de nutrirte con yoga prenatal durante la etapa de gestación.
“El yoga está enfocado en lo que es la respiración, relajación, meditación y flexibilidad. Estas cuatro fases ayudarán a que la mamá se enfoque y ayude físicamente a que el parto sea más fácil. Psicológicamente se trabajará en el tema del miedo al dolor (crear conciencia en sentido de que es un dolor muy natural) y posturas (cuál es la mejor para que el bebé salga sin complicación)”. Todo ello hará que la mamá tenga una sensación consciente de lo que es el nacimiento de su bebé minuto a minuto.
Gestación
A partir del cuarto mes, las gestantes ya están preparadas para iniciar la actividad y lo ideal es que estén acompañadas por su pareja o alguna persona cercana. La yoga va apoyando el desarrollo natural de la gestación trabajando primordialmente con la acomodación de la cadera.
Conexión
Empieza con una conexión interna y un enfoque claro de la transformación que está sufriendo tu cuerpo. Luego viene una secuencia de preparación del cuerpo para empezar a tocar temas sobre: fases del parto, miedos, incomodidades, respiración y relajación.
Tiempo
Es recomendable practicar yoga tres veces a la semana en periodos de una hora y 20 minutos. Prana imparte esta actividad y está ubicada en la c/23 de Calacoto, frente al col. Los Pinos.
viernes, 17 de junio de 2011
beneficios de las mascarillas naturales
Las mascarillas son alternativas saludables para mantener la elasticidad de la piel, evitar acumulación de células muertas, prevenir el envejecimiento, nutrir la epidermis y atenuar las líneas de expresión.
La cosmetóloga Lorena Rodríguez, del Spa Imagen, señala que mejor que cualquier tratamiento con cremas o tecnología son las mascarillas naturales, algunas especiales para todo tipo de piel.
Elegir una mascarilla para cada tipo de piel
piel
Lo primero que debe de hacer al seleccionar una mascarilla es identificar las necesidades de tu piel. Las mascarillas deben de aplicarse con movimientos rotatorios siguiendo la dirección de los músculos de la cara y siempre hacia arriba.
Algunas frutas son adecuadas para todo tipo de piel como la pulpa de plátano y papaya.
tipos
La mascarilla de manzana es especialmente beneficiosa para pieles con barros o espinillas. El melón ayuda a pieles normales a secas.
El pepino es refrescante,
se lo usa para piel grasa o normal. La avena es exfoliadora, astringente y nutritiva
También existen algunos preparados. La mascarilla de rosas con yogur es ideal para suavizar la piel y aportar un aroma agradable.
cautela
Aunque las mascarillas naturales son beneficiosas, según la opinión de otra cosmetóloga, Carmen Palenque, se debe tener especial cuidado debido a que algunos componentes no son adecuados para cualquier piel y pueden dañarla. Antes de aplicar una mascarilla se debe consultar con un profesional.
La cosmetóloga Lorena Rodríguez, del Spa Imagen, señala que mejor que cualquier tratamiento con cremas o tecnología son las mascarillas naturales, algunas especiales para todo tipo de piel.
Elegir una mascarilla para cada tipo de piel
piel
Lo primero que debe de hacer al seleccionar una mascarilla es identificar las necesidades de tu piel. Las mascarillas deben de aplicarse con movimientos rotatorios siguiendo la dirección de los músculos de la cara y siempre hacia arriba.
Algunas frutas son adecuadas para todo tipo de piel como la pulpa de plátano y papaya.
tipos
La mascarilla de manzana es especialmente beneficiosa para pieles con barros o espinillas. El melón ayuda a pieles normales a secas.
El pepino es refrescante,
se lo usa para piel grasa o normal. La avena es exfoliadora, astringente y nutritiva
También existen algunos preparados. La mascarilla de rosas con yogur es ideal para suavizar la piel y aportar un aroma agradable.
cautela
Aunque las mascarillas naturales son beneficiosas, según la opinión de otra cosmetóloga, Carmen Palenque, se debe tener especial cuidado debido a que algunos componentes no son adecuados para cualquier piel y pueden dañarla. Antes de aplicar una mascarilla se debe consultar con un profesional.
jueves, 16 de junio de 2011
Hay diversas opciones para eliminar la mala apariencia que da el cabello esponjado.
A muchas mujeres le ha sucedido que luego de lavar y secar su cabello este se ve sedoso y brillante, pero que a los pocos minutos y como por arte de magia se esponja haciendo que su melena luzca como la de un verdadero león, un mal de nunca acabar.
Para evitar el desagradable “cabello esponjado”, se debe aprender a conocerlo para poder manejarlo, señala Virginia Sosa del Salón Mary Lizzie.
ORIGEN. Una de las características del pelo esponjoso es su apariencia desprolija ya que no se logra mantener peinado y ordenado. El frizz se debe a que el cabello está seco y poroso y por lo tanto, absorbe la humedad del aire húmedo. Esto hace que el cabello se hinche y se doblen las hebras en todas direcciones.
CONSECUENCIAS. A veces agentes externos colaboran a la apariencia esponjada del cabello, dice Sosa, tales como exponerse a demasiados tintes o a cambios radicales de coloración.
1LO BÁSICO. Es el uso de productos adecuados como el champú o las cremas, a la hora de elegir se debe prestar especial atención en sus características que lo identifiquen que es para un cabello liso extremo o esponjoso.
2SE DEBE EVITAR. Los productos que contienen alcohol pueden hinchar la cutícula y causar frizz. Se debe limitar el uso de productos como los fijadores, los químicos de los productos para hacer permanentes y teñir el cabello pueden causar frizz.
3EL TRUCO DEL CORTE. Es un tips que se puede utilizar con la técnica del entresacados con tijeras especiales que permite disminuir el volumen del cabello. Para ello es necesario que solicites la orientación de tu estilista de confianza.
4TRATAMIENTO PROFESIONAL. En los diferentes salones aplican el tratamiento de encerado capilar, un cepillado y planchado que trabaja el cabello hidratándolo. El tratamiento se realiza en tres horas y dura 2 meses.
5TRUCOS. Si utiliza una secadora de cabello se recomienda hacerlo sobre el cabello no muy húmedo y moviendo la secadora sobre toda la cabellera en vez de concentrarse en una sola parte de ella, así evitará que se esponje.
6ALIMENTACIÓN. El cabello es como la piel, se verá hermoso si se lo alimenta bien. Tome abundante agua e incorpore proteínas saludables ó ácidos grasos presentes en alimentos como el pescado y la palta.
Para evitar el desagradable “cabello esponjado”, se debe aprender a conocerlo para poder manejarlo, señala Virginia Sosa del Salón Mary Lizzie.
ORIGEN. Una de las características del pelo esponjoso es su apariencia desprolija ya que no se logra mantener peinado y ordenado. El frizz se debe a que el cabello está seco y poroso y por lo tanto, absorbe la humedad del aire húmedo. Esto hace que el cabello se hinche y se doblen las hebras en todas direcciones.
CONSECUENCIAS. A veces agentes externos colaboran a la apariencia esponjada del cabello, dice Sosa, tales como exponerse a demasiados tintes o a cambios radicales de coloración.
1LO BÁSICO. Es el uso de productos adecuados como el champú o las cremas, a la hora de elegir se debe prestar especial atención en sus características que lo identifiquen que es para un cabello liso extremo o esponjoso.
2SE DEBE EVITAR. Los productos que contienen alcohol pueden hinchar la cutícula y causar frizz. Se debe limitar el uso de productos como los fijadores, los químicos de los productos para hacer permanentes y teñir el cabello pueden causar frizz.
3EL TRUCO DEL CORTE. Es un tips que se puede utilizar con la técnica del entresacados con tijeras especiales que permite disminuir el volumen del cabello. Para ello es necesario que solicites la orientación de tu estilista de confianza.
4TRATAMIENTO PROFESIONAL. En los diferentes salones aplican el tratamiento de encerado capilar, un cepillado y planchado que trabaja el cabello hidratándolo. El tratamiento se realiza en tres horas y dura 2 meses.
5TRUCOS. Si utiliza una secadora de cabello se recomienda hacerlo sobre el cabello no muy húmedo y moviendo la secadora sobre toda la cabellera en vez de concentrarse en una sola parte de ella, así evitará que se esponje.
6ALIMENTACIÓN. El cabello es como la piel, se verá hermoso si se lo alimenta bien. Tome abundante agua e incorpore proteínas saludables ó ácidos grasos presentes en alimentos como el pescado y la palta.
El alisado del pelo puede ser cancerígeno
El Gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia sobre dos materiales utilizados diariamente por millones de personas que pueden provocar cáncer. Se trata del formaldehído (formol), que es carcinógeno y se encuentra en alisadores de cabello, esmalte de uñas, el enchapado, la madera aglomerada y los depósitos de cadáveres. El otro es el estireno, que se utiliza por ejemplo en los vasos y platos de telgopor descartables.
Los científicos estadounidenses señalaron que los consumidores deben evitar el contacto con el formaldehído y el estireno. Según informó The New York Times, la publicación del informe fue postergada 4 años por la intensa presión de la industria química.
John Bucher, director adjunto del Programa Nacional de Toxicología, que hizo el trabajo, dijo que las pruebas del carácter carcinogénico del formaldehído fueron mucho más contundentes que las correspondientes al estireno.
Los científicos estadounidenses señalaron que los consumidores deben evitar el contacto con el formaldehído y el estireno. Según informó The New York Times, la publicación del informe fue postergada 4 años por la intensa presión de la industria química.
John Bucher, director adjunto del Programa Nacional de Toxicología, que hizo el trabajo, dijo que las pruebas del carácter carcinogénico del formaldehído fueron mucho más contundentes que las correspondientes al estireno.
El Bodypump es una combinación de gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la musculación
Música, aeróbicos y pesas, todo combinado en una sola rutina de ejercicios que brinda importantes beneficios al cuerpo humano, así es el Bodypump, una modalidad que ayuda a quemar más de 600 calorías en una sola clase de entrenamiento.
En Santa Cruz ha tenido una gran aceptación, ya que es un formato de rutinas ágiles y coreografías con música del momento, señala Vianka Fernández, instructora del Gimnasio Premier Fitness Club, que imparte esta disciplina.
ENTRENAMIENTO DE PESO. El Bodypump es un entrenamiento de fuerza en el que se utilizan barras y discos y se va regulando el peso de acuerdo al entrenamiento de cada persona, aclara la especialista. "Es aconsejable para todas las personas a partir de los 16 años, incluso hay opciones de trabajo para quienes tengan lesiones ya sea en las rodillas, la espalda, entre otros. También pueden practicar mujeres embarazadas que ya mantienen un entrenamiento rutinario".
DE GRAN BENEFICIO. La práctica de esta disciplina ayuda a prevenir la osteoporosis, la pérdida de músculo, incrementa la fuerza, mejora el colesterol, reduce la presión sanguínea y ayuda a trabajar el buen funcionamiento del corazón. Por otro lado, es la disciplina que dispara la pérdida de grasa, mejora la postura y combate el estrés, sostiene la instructora.
RUTINA ADECUADA. Fernández aconseja una hora de entrenamiento, dos veces a la semana para luego ir aumentando progresivamente a tres. Si una persona recién está comenzando es ideal hacerlo con un peso bajo para luego ir subiendo de a poco, si la persona es más entrenada y ya ha hecho algún trabajo de musculación o alguna disciplina antes ya puede empezar con un poco más de peso.Se trabajan todos los grupos musculares, iniciando con piernas, luego pectorales, espalda, tríceps, bíceps, glúteos, hombros y abdomen. Lo importante es mantener la postura e ir aumentando el peso de acuerdo al tipo de músculo que se trabaje. Los resultados se ven a partir de las seis semanas.
RENOVACIÓN
En el Gimnasio Premier Fitness Club se imparte el Bodypump con formatos que están al día con las técnicas mundiales. Avenida Busch, 3er anillo interno, Ic Norte.
1 PIERNAS. Se necesita el mayor peso de la clase, de acuerdo al calentamiento le sube el doble o el triple. Las barras se cargan en la parte carnosa de la espalda en la parte del trapecio, luego procure mantener las piernas separadas al ancho de las caderas, paralelas con las barras cargadas y los codos apuntando al suelo. Flexione la rodilla, suba y baje flexionando las rodillas, la espaldita recta, sacando la cola y el pecho abierto. Repetir varias veces para luego cambiar a otro músculo.
En Santa Cruz ha tenido una gran aceptación, ya que es un formato de rutinas ágiles y coreografías con música del momento, señala Vianka Fernández, instructora del Gimnasio Premier Fitness Club, que imparte esta disciplina.
ENTRENAMIENTO DE PESO. El Bodypump es un entrenamiento de fuerza en el que se utilizan barras y discos y se va regulando el peso de acuerdo al entrenamiento de cada persona, aclara la especialista. "Es aconsejable para todas las personas a partir de los 16 años, incluso hay opciones de trabajo para quienes tengan lesiones ya sea en las rodillas, la espalda, entre otros. También pueden practicar mujeres embarazadas que ya mantienen un entrenamiento rutinario".
DE GRAN BENEFICIO. La práctica de esta disciplina ayuda a prevenir la osteoporosis, la pérdida de músculo, incrementa la fuerza, mejora el colesterol, reduce la presión sanguínea y ayuda a trabajar el buen funcionamiento del corazón. Por otro lado, es la disciplina que dispara la pérdida de grasa, mejora la postura y combate el estrés, sostiene la instructora.
RUTINA ADECUADA. Fernández aconseja una hora de entrenamiento, dos veces a la semana para luego ir aumentando progresivamente a tres. Si una persona recién está comenzando es ideal hacerlo con un peso bajo para luego ir subiendo de a poco, si la persona es más entrenada y ya ha hecho algún trabajo de musculación o alguna disciplina antes ya puede empezar con un poco más de peso.Se trabajan todos los grupos musculares, iniciando con piernas, luego pectorales, espalda, tríceps, bíceps, glúteos, hombros y abdomen. Lo importante es mantener la postura e ir aumentando el peso de acuerdo al tipo de músculo que se trabaje. Los resultados se ven a partir de las seis semanas.
RENOVACIÓN
En el Gimnasio Premier Fitness Club se imparte el Bodypump con formatos que están al día con las técnicas mundiales. Avenida Busch, 3er anillo interno, Ic Norte.
1 PIERNAS. Se necesita el mayor peso de la clase, de acuerdo al calentamiento le sube el doble o el triple. Las barras se cargan en la parte carnosa de la espalda en la parte del trapecio, luego procure mantener las piernas separadas al ancho de las caderas, paralelas con las barras cargadas y los codos apuntando al suelo. Flexione la rodilla, suba y baje flexionando las rodillas, la espaldita recta, sacando la cola y el pecho abierto. Repetir varias veces para luego cambiar a otro músculo.
Claves para saber qué tinte te queda mejor
Hay que tener mucho cuidado al momento de elegir un tinte o de hacer un cambio de look, es recomendable hacerlo de a poco, pues muchas veces no quedamos satisfechos con el resultado; es importante hablar antes con un estilista, que nos asesore qué color queda mejor con el tono de la piel. También, el color de los ojos son tomados en cuenta a la hora de optar por un tinte.
Rayitos de acuerdo a la piel. La colorimetrista del salón de belleza Mary Lizzie explica que para cambiar de tono de cabello es mejor empezar por los rayitos, que es una forma sutil de ver si realmente nos beneficiaría el cambio, "a las morenas les quedan muy bien los tonos cobrizos, marrones y chocolate; en el caso de las blancas, los rubios, más claro que el cabello natural y rojos, son ideales", señaló. En el momento de escoger el tono adecuado, es necesario, tomar en cuenta el color de la piel, pues a las morenas, el rubio claro, las hace lucir una piel verdosa, en el caso de utilizar rubios, es mejor hacer los reflejos, solo para aclararla.
los ojos también cuentan. Hay colores que agrandan o los hace ver más pequeños, un ejemplo que nos da la colorimetrista, es que "los tonos marrones o chocolates resaltan los ojos claros, además los hace ver más grandes". El color rojo es recomendado para los ojos claros. El color negro con reflejos ciruelas, azules o violetas, hace lucir más grandes los ojos oscuros.
tonos. Los castaños oscuros y negros son muy naturales y se aplican a cualquier base oscura sin la necesidad de decolorar. El color rojo es el indicado si la piel es clara y el rubio, en cualquier tono de la gama será apropiado. Cuanto más oscuro sea el cabello natural, más cálido debe ser el elegido.
recomendaciones para mantener el color. Para que duren los tintes, es bueno hacerse baños de cremas; además, que ayudan a mantener el brillo y la suavidad. Los baños de cremas son necesarios por lo menos una vez al mes o cada 20 días, según nos dijo la experta en teñidos; para retocar las raíces, es bueno ponerle una ampolla de vitaminas, que hay de diferentes marcas; además, protege de los químicos del tinte. El tiempo recomendado para retoques es de 20 días a un mes.
En el caso de las canitas, es mejor matizarlas, son reflejos naturales o mechitas, que son tonos sobre tonos, pues de lo contrario, el color que las cubre al cien por ciento es el negro. Cuando las personas tienen el cabello teñido, quieren cambiar de color, es mejor esperar tres meses, porque cuando es muy seguido, el cabello puede verse maltratado y se torna a quebrar. De todos modos, la idea de teñirse, es lucir un cabello espléndido y muy iluminado, que parezca natural y que combine con la piel, ojos y los rasgos de la persona, explicó la experta.
tonos
Para morenas, cobrizos y marrones y para blancas, rubios y rojos.
Rayitos de acuerdo a la piel. La colorimetrista del salón de belleza Mary Lizzie explica que para cambiar de tono de cabello es mejor empezar por los rayitos, que es una forma sutil de ver si realmente nos beneficiaría el cambio, "a las morenas les quedan muy bien los tonos cobrizos, marrones y chocolate; en el caso de las blancas, los rubios, más claro que el cabello natural y rojos, son ideales", señaló. En el momento de escoger el tono adecuado, es necesario, tomar en cuenta el color de la piel, pues a las morenas, el rubio claro, las hace lucir una piel verdosa, en el caso de utilizar rubios, es mejor hacer los reflejos, solo para aclararla.
los ojos también cuentan. Hay colores que agrandan o los hace ver más pequeños, un ejemplo que nos da la colorimetrista, es que "los tonos marrones o chocolates resaltan los ojos claros, además los hace ver más grandes". El color rojo es recomendado para los ojos claros. El color negro con reflejos ciruelas, azules o violetas, hace lucir más grandes los ojos oscuros.
tonos. Los castaños oscuros y negros son muy naturales y se aplican a cualquier base oscura sin la necesidad de decolorar. El color rojo es el indicado si la piel es clara y el rubio, en cualquier tono de la gama será apropiado. Cuanto más oscuro sea el cabello natural, más cálido debe ser el elegido.
recomendaciones para mantener el color. Para que duren los tintes, es bueno hacerse baños de cremas; además, que ayudan a mantener el brillo y la suavidad. Los baños de cremas son necesarios por lo menos una vez al mes o cada 20 días, según nos dijo la experta en teñidos; para retocar las raíces, es bueno ponerle una ampolla de vitaminas, que hay de diferentes marcas; además, protege de los químicos del tinte. El tiempo recomendado para retoques es de 20 días a un mes.
En el caso de las canitas, es mejor matizarlas, son reflejos naturales o mechitas, que son tonos sobre tonos, pues de lo contrario, el color que las cubre al cien por ciento es el negro. Cuando las personas tienen el cabello teñido, quieren cambiar de color, es mejor esperar tres meses, porque cuando es muy seguido, el cabello puede verse maltratado y se torna a quebrar. De todos modos, la idea de teñirse, es lucir un cabello espléndido y muy iluminado, que parezca natural y que combine con la piel, ojos y los rasgos de la persona, explicó la experta.
tonos
Para morenas, cobrizos y marrones y para blancas, rubios y rojos.
El cabello también se 'siembra'
Me estaba quedando calvo a los 25 años, así que ¿por qué no? Estoy encantado con el resultado". Esas palabras han dado la vuelta al mundo y no es para menos, ya que se trata del delantero del Manchester United, Wayne Rooney, quien recientemente se hizo un implante de cabello, una de las cirugías que en Santa Cruz va rompiendo tabúes, sobre todo, en los varones, que ocupan el 80% de la clientela.
"La caída del cabello tiene un origen principal que es el de la calvicie genética y luego existen otros factores como la alimentación, el hábito de fumar y el estrés diario, entre otros, que originan la calvicie, mal que ahora se puede solucionar con diferentes métodos y uno de ellos es el implante de cabello", señala Darío Lautaro Suárez Oyhamburú, cirujano plástico
¿EN QUÉ CONSISTE? El implante de cabello o trasplante capilar es una cirugía indicada para áreas de alopecias donde se retira una porción del cuero cabelludo del área occipital; es decir, cerca de la nuca y se separa disecando o seccionando folículo a folículo para luego ser injertado en el área requerida de igual manera, folículo a folículo", explica el experto.
"Actualmente estamos potencializando a estos nuevos folículos a través de un nuevo proceso que aseguraría que aquel folículo trasplantado se integre nuevamente pero en otra área de la cabeza", dice Suárez.
UN PROCESO RÁPIDO. El implante de cabello es un procedimiento que dura 3 a 4 horas, se realiza con anestesia local y sedación endovenosa. "Es considerada un cirugía ambulatoria; es decir, luego del período de recuperación en la sala de terapia intensiva, el paciente puede marcharse a su domicilio y retornar posteriormente cuando el médico lo requiera", añade el especialista.
CAÍDAS DE RUTINA. Esta cirugía puede realizarse en cualquier área de la cabeza según la necesidad o las áreas de calvicie que presente el paciente, son dos a tres las sesiones que se pueden realizar injertando cabello en las mismas zonas.
Con el injerto capilar a la tercera semana de posoperación todos los pelitos injertados se caen para dar después paso al crecimiento del folículo que se integró luego del injerto en forma definitiva.
CUIDADOS. Son como el de cualquier otra cirugía, tomar los analgésicos, antibióticos, usar un champú que tonifique el folículo piloso, no tomar sol por el lapso de 3 a 6 meses pues las zonas injertadas presentan un color rojizo propio de una zona inflamatoria que desaparece al segundo o tercer mes después de la cirugía. Según el experto, no existe contraindicaciones sino más bien cuidados.
EL IMPLANTE
De cabello es indicado tanto para hombres o mujeres en diferentes áreas.
80 POR CIENTO De pacientes que se realizan el implante de cabello son varones.
3-4 HORAS Puede llegar a durar un implante de cabello en una sesión.
2-3 SESIONES Se pueden realizar por lo general en un injerto de cabello
"La caída del cabello tiene un origen principal que es el de la calvicie genética y luego existen otros factores como la alimentación, el hábito de fumar y el estrés diario, entre otros, que originan la calvicie, mal que ahora se puede solucionar con diferentes métodos y uno de ellos es el implante de cabello", señala Darío Lautaro Suárez Oyhamburú, cirujano plástico
¿EN QUÉ CONSISTE? El implante de cabello o trasplante capilar es una cirugía indicada para áreas de alopecias donde se retira una porción del cuero cabelludo del área occipital; es decir, cerca de la nuca y se separa disecando o seccionando folículo a folículo para luego ser injertado en el área requerida de igual manera, folículo a folículo", explica el experto.
"Actualmente estamos potencializando a estos nuevos folículos a través de un nuevo proceso que aseguraría que aquel folículo trasplantado se integre nuevamente pero en otra área de la cabeza", dice Suárez.
UN PROCESO RÁPIDO. El implante de cabello es un procedimiento que dura 3 a 4 horas, se realiza con anestesia local y sedación endovenosa. "Es considerada un cirugía ambulatoria; es decir, luego del período de recuperación en la sala de terapia intensiva, el paciente puede marcharse a su domicilio y retornar posteriormente cuando el médico lo requiera", añade el especialista.
CAÍDAS DE RUTINA. Esta cirugía puede realizarse en cualquier área de la cabeza según la necesidad o las áreas de calvicie que presente el paciente, son dos a tres las sesiones que se pueden realizar injertando cabello en las mismas zonas.
Con el injerto capilar a la tercera semana de posoperación todos los pelitos injertados se caen para dar después paso al crecimiento del folículo que se integró luego del injerto en forma definitiva.
CUIDADOS. Son como el de cualquier otra cirugía, tomar los analgésicos, antibióticos, usar un champú que tonifique el folículo piloso, no tomar sol por el lapso de 3 a 6 meses pues las zonas injertadas presentan un color rojizo propio de una zona inflamatoria que desaparece al segundo o tercer mes después de la cirugía. Según el experto, no existe contraindicaciones sino más bien cuidados.
EL IMPLANTE
De cabello es indicado tanto para hombres o mujeres en diferentes áreas.
80 POR CIENTO De pacientes que se realizan el implante de cabello son varones.
3-4 HORAS Puede llegar a durar un implante de cabello en una sesión.
2-3 SESIONES Se pueden realizar por lo general en un injerto de cabello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)